Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Cómo teñir el cabello en casa
Para teñir el cabello en casa, es crucial contar tanto con los utensilios adecuados como con los conocimientos necesarios. De lo contrario, podríamos cometer errores difíciles de corregir. Aunque teñirse uno mismo tiene numerosos beneficios, como el ahorro económico y la conveniencia de evitar esperas, es fundamental seguir las indicaciones del fabricante del tinte para garantizar resultados óptimos. Además, es esencial disponer de las herramientas adecuadas para realizar el proceso de manera efectiva.
Saber más - La foliculitis y la pitiriasis
Primero vamos a mencionar el utillaje necesario para poder cumplir nuestro objetivo principal.
- Bol de plástico para mezclas y una brocha.
- Crema protectora antimanchas.
- Un peine de una sola púa. Este debe ser de plástico.
- Dos guantes y capa de plástico desechable.
- Báscula de peso.
- El tinte del color escogido.
- Crema oxidante. En general se utiliza la de 20 volúmenes, pero si deseamos aclarar el cabello de 3 a 4 tonos, utiliza de 30 volúmenes o si es un superaclarante, puedes usar la de 40 volúmenes.
No obstante, si tenemos dudas de utilizar una u otra oxidante, siempre podemos recurrir a las indicaciones de aplicación que facilita el fabricante del tinte que vayamos a aplicar.
Aclarado el tema de utillaje y recomendaciones sobre la crema oxidante, pasamos a las recomendaciones. Aunque, como bien he comentado en el párrafo anterior, siempre recomiendo ceñirse a las instrucciones de uso por parte del fabricante. Este conoce su producto mejor que nadie. Aun así, vamos a tratar de explicar con todo detalle qué hacer y qué no hacer.
Recomendaciones si vamos a tintar a otra persona: Si vemos que la clienta tiene restos de laca o algún otro tipo de fijación, antes será necesario cepillar el cabello.
Analizamos el cuero cabelludo, en caso de encontrar heridas, es necesario dejar para otro momento el servicio.
Cómo teñir el cabello en casa de manera profesional
Aunque veremos los pasos mediante vídeo, a continuación pondremos como escenario un salón de peluquería, para que la clienta o persona en cuestión se sienta lo más cómoda posible.
De este modo, también aprenderás la técnica para teñir a alguien. Una vez sentada en el sillón.
- Analiza la piel del cuero cabelludo. Si presenta alguna alteración capilar debes tomar la decisión si es recomendable o no teñir.
- En el caso de que aprecies claramente alguna herida, debes abstenerte y recomendar dejar el servicio para otro momento.
Tras la toma de decisiones, si es favorable, prosigue con los pasos:
- Cubre a la clienta con la bata o toalla. Aplica la crema protectora por los contornos faciales, orejas y nuca. Esto evita posibles manchas de tinte en la piel.
- Haz la mezcla en el bol y según las indicaciones del fabricante. Evita usar el bol metálico.
- Comienza aplicando la mezcla en la zona de la frente y las patillas.
- Haz una línea en el centro de la cabeza y aplica más cantidad.
- Ahora sigue haciendo líneas en horizontal desde la frente hasta la mitad de la cabeza y aplica tinte en cada partición que hagas. Este paso se hará en el lateral izquierdo y derecho.
- Finaliza aplicando desde la coronilla hasta la nuca.
- En el caso de necesitar el color por todo el cabello, la técnica puede variar ligeramente:
- Si se trata de un cambio de color y presenta canas o un crecimiento muy notorio en cuanto a diferencia de color: Primero tinta las raíces (como hemos explicado) y seguidamente aplica de medios a puntas.
- En caso de que solo se trate de refrescarlo (aplicar el mismo tono de color): aplica en raíces y tras 20 minutos de espera aproximadamente, tinta de medios a puntas para mantenerlo los últimos cinco o diez minutos de exposición.
- Deja pasar el tiempo de exposición oportuno y procede a lavarlo, preferiblemente con champú y tratamientos especiales para el color.
No obstante, si deseas ver el vídeo, a continuación facilitamos todo el proceso para teñir el cabello en casa paso a paso.
Demostración:
Entrada recomendada:
- Eliminar los restos de una mascarilla de colorCómo eliminar los restos de una mascarilla de color de Mercadona Eliminar los restos... Lee más: Eliminar los restos de una mascarilla de color
- ¿Cómo saber qué color de tinte debo usar?¿Cómo saber qué color de tinte debo usar? ¿Cómo saber qué color de tinte... Lee más: ¿Cómo saber qué color de tinte debo usar?
- 4 trucos profesionales para cubrir las canas4 trucos profesionales para cubrir las canas Te cuento cuáles son los 4 trucos... Lee más: 4 trucos profesionales para cubrir las canas