Aceite de árbol SARA SIMAR
En esta entrada, te presentamos el aceite de árbol de té puro de SARA SIMAR. Este producto, indicado para uso cutáneo, está estrechamente relacionado con alteraciones capilares y del cuero cabelludo, como la grasa, la caspa e incluso como repelente de piojos.
Por ello, te sugerimos que prestes atención si eres amante de la cosmética cien por cien natural, ya que mencionaremos algunos de los impresionantes beneficios que se pueden obtener con el uso del aceite de árbol de té.
Saber más - Tipos de cuero cabelludo
¿Qué beneficios obtenemos con este producto? Terminaríamos antes diciendo qué es lo que no hace este producto, dado que, entre todos los usos y beneficios que encontramos, destacamos los siguientes: Cicatrizante, antibacteriano e higienizante. Además, consigue mejorar el tono de la piel y dinamiza sus funciones naturales.
¿Cómo se produce? El aceite de árbol de té se extrae por destilación de las hojas y ramas de una planta conocida como Melaleuca alternifolia, la cual es originaria de Australia.
Aunque se trata de un producto natural y con múltiples beneficios, también encontramos peligros de toxicidad.
Pues, debemos tener especial cuidado en cuanto a la aplicación o mezcla de las dosis adecuadas y no ingerirlo bajo ningún concepto.
De lo contrario, podemos sufrir alteraciones cutáneas, como puede ser irritaciones y, en el caso de ser ingerido, manifestar mareos y náuseas.
Beneficios del aceite de árbol SARA SIMAR
Como cualquier otro producto natural, se puede o se debe diluir con otros productos, dado que, según el uso que le vayamos a dar, será necesario rebajar la concentración.
Podemos aplicar directamente, siempre con ayuda de una gasa esterilizada o bastoncillo, en los siguientes casos a tratar:
- Acné o granitos corporales.
- Varicela o sarampión.
- Hongos en las uñas.
- Verrugas.
- Cortes o heridas superficiales.
- Herpes labial.
- Picaduras de mosquitos.
- Dolores musculares.
- Contusiones.
- Artritis, reuma o gota.
Usos del aceite diluido
Por otro lado, también los obtenemos haciendo mezclas interesantes. Además, en la mayoría de los casos, es necesario disminuir su concentración para evitar irritaciones respiratorias o cutáneas.
Lo podemos hacer de la siguiente manera:
- Piojos. Aplicar 30 gotas de aceite a 100 mililitros de champú de uso frecuente.
- Psoriasis, alergias o dermatitis. Diez gotas junto aceite de almendras y aceite corporal.
- Cuero cabelludo sensible o cualquier alteración, como la caspa o grasa. Diluir de 20 a 25 gotas al champú en el momento del lavado del cabello.
- Quemaduras leves y solares leves. Diluir a partes iguales con aceite de coco.
- Tras la depilación facial o corporal. Mezclar a partes iguales con aceite corporal y masajear con suavidad.
Podríamos estar nombrando hasta cientos y cientos de beneficios. Una maravilla, pero, aun así, os dejo la demostración que hicimos en nuestro canal.
Artículos recomendados:
- Sérum iluminador Be Radiant 10 en 1 MercadonaSérum Iluminador Be Radiant 10 en 1 Deliplus Mercadona ¿Para qué está indicado el Sérum... Lee más: Sérum iluminador Be Radiant 10 en 1 Mercadona
- Qué hacer para que el cabello fino se vea más gruesoQué hacer para que el cabello fino se vea más grueso y voluminoso En esta... Lee más: Qué hacer para que el cabello fino se vea más grueso
- Los 11 errores más comunes al usar las planchasLos 11 errores más comunes al usar las planchas ¿Notas que tu cabello está seco,... Lee más: Los 11 errores más comunes al usar las planchas